

Virtual en
tiempo real

120 horas

PRESENTACIÓN
El diplomado Didáctica de las matemáticas es una propuesta académica de formación continua para docentes de Educación Media Superior que promueve la reflexión de la práctica en el aula, aplica el aprendizaje de las matemáticas a necesidades de la vida cotidiana, propone estrategias de enseñanza, incorpora laboratorios digitales para el aprendizaje de álgebra, geometría, funciones y estadística, y propicia el diseño innovador de situaciones de aprendizaje.
El modelo educativo que el ILCE presenta en el diplomado favorece el diálogo, la interacción y el desarrollo de actividades de aprendizaje con especialistas por medio de herramientas tecnológicas. Las clases virtuales sincrónicas del modelo abren la oportunidad a nivel nacional y América Latina para compartir reflexiones y experiencias educativas desde los contextos diversos de los docentes.
PROPÓSITO GENERAL
Innovar la enseñanza de las matemáticas en Educación Media Superior mediante la incorporación de recursos didácticos digitales y estrategias de aprendizaje vinculadas a contextos y necesidades de la vida cotidiana. PERFIL DE INGRESO
El ingreso al diplomado requiere de:
- Docentes de matemáticas o áreas afines en servicio en Educación Media Superior.
- Experiencia docente en el nivel educativo.
- Disposición para aplicar en el aula nuevas estrategias de enseñanza en matemáticas.
CONTENIDO DEL DIPLOMADO

Módulo I. El álgebra de lo cotidiano
En este módulo mostraremos una visión diferente sobre la enseñanza del álgebra y trigonometría, pasando de las matemáticas como una ciencia rígida, difícil y alejada de los intereses de los estudiantes, al descubrimiento de un instrumento interesante, atractivo y útil para entender nuestro entorno y tomar decisiones. Esto, a través de la comprensión y visualización de expresiones algebraicas, analizando su comportamiento de una manera dinámica con el apoyo de software educativo.

Módulo II. El cálculo y sus aplicaciones prácticas
La derivada y la integral se han convertido en poderosas herramientas para el estudio de las funciones, por eso son de utilidad en ciencias como física o biología. En este módulo abordaremos aplicaciones de la derivada en problemas de optimización y la integral como herramienta para el cálculo de volumen y diseño de objetos tridimensionales; utilizando la tecnología como instrumento para el estudio de los diferentes casos.

Módulo III. De la geometría euclidiana a la analítica
La geometría ha estado presente en la vida de los seres humanos desde nuestros orígenes y su desarrollo implicó la observación, deducción e inferencia. En este módulo proponemos una manera natural de abordar la geometría para posteriormente formalizar su análisis, apoyándonos en la geometría analítica. Resolveremos problemas de manera fácil, útil y entretenida para los estudiantes.

Módulo IV. Probabilidad y estadística
La probabilidad y la estadística son campos de estudio que fundamentan la selección, análisis e interpretación de información para la toma de decisiones. En este módulo se proponen estrategias didácticas para que el docente promueva con sus estudiantes el aprendizaje, la aplicación y resolución de problemas de naturaleza aleatoria, de riesgo y de variación en el contexto escolar y social.
DURACIÓN Y ESTRUCTURA
El diplomado tiene duración de 16 semanas, 120 horas en total, de las cuales 32 son de clases virtuales (sincrónicas), impartidas por tutores, y 88 de trabajo independiente (teórico y práctico), con el acompañamiento de asesores en línea.
El ILCE entregará una constancia con valor curricular por 120 horas a los participantes que concluyan satisfactoriamente el diplomado.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Los principales recursos que acompañan las actividades de las clases virtuales del diplomado y que ofrecen opciones didácticas para la práctica de los docentes son los siguientes:
MODALIDAD
FIGURAS EDUCATIVAS

ESPECIALISTAS DEL DIPLOMADO
Víctor Pérez Ladrón de Guevara
Incursiona en el ámbito de la docencia desarrollando modelos innovadores en la enseñanza de las matemáticas para estudiantes de educación media superior a través de la aplicación de laboratorios digitales. Colaboró como director académico del Proyecto TEAM en el Instituto Galileo de Innovación Educativa, implementando estrategias para la mejora educativa a través de Secretarias de Educación y Subsistemas de EMS a nivel nacional. Hace algunos años fundó el Proyecto Súmate para la enseñanza de las matemáticas, en Xalapa, Veracruz.
Ernesto Colunga Cavazos
Su experiencia profesional se concentra en el ámbito de la educación como docente de matemáticas en la Escuela de graduados Normal Superior de NL, en la Escuela Normal Superior, Monterrey NL, en el departamento de matemáticas del ITESM, campus Monterrey y en la facultad de ciencias físico matemáticas de la UANL.
Ha sido asesor de sistemas de información en: Hospital Universitario UANL, Investigaciones Ecológicas UANL, HYLSA, Motores US.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Contar con un correo electrónico personal.
- Disponer de conexión estable a internet y equipo de cómputo (no dispositivo móvil).
- Participar de manera sincrónica en las clases virtuales, de acuerdo a las fechas y horario de conexión.
- Manejar aplicaciones informáticas básicas (Navegar en internet, descargar archivos, usar correo electrónico, usar paquetería de Office o equivalente, entre otras).
- Realizar su registro en este portal y cubrir la cuota de recuperación en las fechas indicadas.
CONTACTO
Correo: diplomados@ilce.edu.mx
Teléfono: 55-5010-9554