

Virtual en
tiempo real

120 horas

PRESENTACIÓN
El diplomado Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lengua y la literatura parte de la reflexión sobre los retos que enfrenta el docente de lengua, literatura y expresión escrita, que se relacionan con los contextos e intereses de los estudiantes y con las nuevas maneras de leer, escribir y comunicarse, paralelas y simultáneas a la evolución de los medios electrónicos y a la incorporación de las tecnologías de información y comunicación.
El diplomado promueve el diseño y análisis de estrategias didácticas, así como la capacidad de hacer intervenciones para lograr los propósitos de las asignaturas referidas. Se trabaja por medio de ejemplos de estrategias didácticas para desarrollar habilidades relacionadas con literacidad académica; para la apreciación y expresión a través de la literatura; para la participación de los estudiantes en la sociedad, además del uso reflexivo de los medios electrónicos.
El modelo educativo que el ILCE presenta en el diplomado favorece el diálogo, la interacción y el desarrollo de actividades de aprendizaje con especialistas por medio de herramientas tecnológicos. Las clases virtuales sincrónicas del modelo abren la oportunidad a nivel nacional y América Latina para compartir reflexiones y experiencias educativas desde los contextos diversos de los docentes.
PROPÓSITO GENERAL
Promover la reflexión de la práctica docente en la enseñanza de lengua y literatura para el diseño de estrategias didácticas innovadoras que propicien el aprendizaje de los estudiantes de Educación Media Superior.PERFIL DE INGRESO
El ingreso al diplomado requiere de:
- Docentes de español, comunicación, literatura o áreas afines en servicio en Educación Media Superior.
- Experiencia docente en el nivel educativo.
- Disposición para aplicar en el aula nuevas estrategias de enseñanza en lengua y literatura.
CONTENIDO DEL DIPLOMADO

Módulo I. Desafíos de enseñar lengua y la literatura.
A partir de un análisis del contexto en el que se imparte la formación en lengua y literatura, se recuperan las experiencias y necesidades planteadas por los participantes, y se reflexiona acerca de la utilidad práctica de la formación en lengua para las opciones educativas y laborales.
Se proponen y modelan bases para el diseño de proyectos o intervenciones didácticas para el aula y otros espacios, acordes con la modalidad educativa y el contexto de un grupo y plantel.

Módulo II. Identidad e intereses
Se proponen estrategias didácticas que parten de la identidad, las referencias y preferencias de los estudiantes para llegar a la socialización de textos escritos y orales.

Módulo III. Discurso y expresión
El énfasis de este módulo está en el lenguaje como vehículo para la expresión de emociones, posturas respecto a temas de interés y expresión escrita de las ideas de los estudiantes.

Módulo IV. Utopías y distopías: el sentido de futuro
El futuro como tema para estrategias de análisis literario, escritura de divulgación y expresión de las opiniones y expectativas de los estudiantes.
DURACIÓN Y ESTRUCTURA
El diplomado tiene duración de 16 semanas, 120 horas en total, de las cuales 32 son de clases virtuales (sincrónicas), impartidas por tutores, y 88 de trabajo independiente (teórico y práctico), con el acompañamiento de asesores en línea.
El ILCE entregará una constancia con valor curricular por 120 horas a los participantes que concluyan satisfactoriamente el diplomado.
MODALIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
Los principales recursos que acompañan las actividades de las clases virtuales del diplomado y que ofrecen opciones didácticas para la práctica de los docentes son los siguientes:
FIGURAS EDUCATIVAS

ESPECIALISTAS DEL DIPLOMADO
Héctor Luis Grada Martínez
Autor de material didáctico impreso a nivel secundaria. Experiencia profesional en docencia, tutoría en línea, diseño, desarrollo y evaluación de propuestas educativas que contribuyan a la formación de personas en diferentes niveles y modalidades, utilizando recursos y herramientas tecnológicos para promover el aprendizaje.
Eduardo Augusto Canto Salinas
Sus mayores intereses son la formación de personas, la literatura y los procesos sociales. Es autor de libros de texto para enseñanza de lengua española y materiales educativos audiovisuales e informáticos, así como instructor certificado para cursos presenciales y en línea.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Contar con un correo electrónico personal.
- Disponer de tiempo para participar de manera sincrónica en las clases virtuales.
- Manejar aplicaciones informáticas básicas (Navegar en internet, descargar archivos, usar correo electrónico, usar paquetería de Office o equivalente, entre otras).
- Cubrir la cuota de recuperación en las fechas indicadas.
CONTACTO
Correo: diplomados@ilce.edu.mx
Teléfono: 55-5010-9554